ENSAYOS POR CORRIENTES INDUCIDAS

Uno de los ensayos no destructivos más fiable para la detección de defectos en tubos durante una inspección es el ensayo mediante Corrientes Inducidas, conocido en inglés como Eddy Current Testing (ET).

Las corrientes inducidas son utilizadas para la identificación de defectos superficiales y sub-superficiales en materiales conductores. Este método de Ensayo No destructivo se basa en el principio del electromagnetismo para inspeccionar equipos que presenten daños, corrosiones o agrietamientos en los haces tubulares.

INSPECCIÓN DE HACES POR CORRIENTES INDUCIDAS

En las plantas de proceso industrial químico y petroquímico, así como, en las de generación de energía, existen un gran número de equipos de intercambio térmico:

  • Cambiadores de Calor
  • Condensadores
  • Calentadores
  • Enfriadores
  • Aerorefrigerantes
  • Generadores de Calor
  • Calderas en sus distintas configuraciones y aplicaciones

La criticidad de estos equipos es, normalmente, muy elevada y un fallo en los mismos, suele implicar una parada no programada, con el consiguiente coste económico por falta de producción y otros costes derivados.

corrientes-inducidasuno-1
corriente-inducidados

Los intercambiadores suelen fallar por fugas en los tubos del haz tubular, producidas por muy diversas causas, tales como, corrosión interna y/o externa, erosión, impactos mecánicos, agrietamiento por corrosión bajo tensión u otros motivos y fallos en el expansionado.

Para controlar la integridad de estos equipos y, en concreto, de los haces tubulares, SCI utiliza diversas técnicas de inspección por END, tomando como base general la técnica electromagnética de Corrientes Inducidas.

Para este cometido, SCI, Control & Inspección cuenta con el apoyo técnico de su socio tecnológico, la sociedad alemana ec-works, líder mundial y con sobrada experiencia en este tipo de servicios de inspección.

Así, y en función del tipo de material, características del tubo, y tipo de defecto a buscar, SCI ofrece:

  • Inspección de Tubos por Corrientes Inducidas Convencionales (Eddy Currents), aplicable a materiales no ferromagnéticos (Aceros Inoxidables, Cobre, Titanio, Admiralty, Aleaciones CuNi, Hastelloy, etc.)
  • Inspección de Tubos por Corrientes Inducidas en Campo Remoto (Remote Field), aplicable a materiales ferromagnéticos (Aceros Carbono, Aleaciones Dúplex Ferríticas, etc.)

  • Inspección de Tubos por Ultrasonidos con Sonda Rotatoria (IRIS), aplicable en general a todo tipo de material ferrítico y no ferrítico.
  • Programas informáticos con potentes ayudas para la interpretación de imágenes.

Los resultados de la inspección se suministran en forma de Tablas y Gráficos (Mapas de la Placa Tubular) con código de colores y nos permiten conocer de forma aproximada (% de pérdida de espesor, respecto del nominal) o exacta (IRIS) el espesor remanente de los tubos (si existe alguna perforación o grieta) para poder adoptar las medidas mitigativas o reparadoras más adecuadas (taponado, reentubado, encamisado parcial o total “Sleeving”, etc.)

TÉCNICAS AVANZADAS

También, en SCI, ofrecemos técnicas avanzadas para casos especiales, tales como:

  • Técnica PSEC (Partial Saturated Eddy Current) aplicable a materiales ferromagnéticos y que permite detectar y dimensionar defectos puntuales y de poco volumen (picaduras aisladas). Esta es la técnica más efectiva y fiable en la inspección de tubos aleteados de Aerorefrigerantes.
  • Sistema Ultra Rápidos para Inspección por Corrientes Inducidas de Condensadores: Mediante el uso de equipos mecánicos (push / puller) la velocidad de inserción / extracción de las sondas se incrementa notablemente, realizándose la inspección a velocidades de 5 a 8 tubos por minuto, y alcanzando una productividad de más de 3.000 tubos por turno de 10 / 12 horas. Además, existe la posibilidad de hacer el análisis en paralelo, por lo que los tiempos de inspección, se acortan drásticamente.

Los tiempos de inspección (productividad) varían de acuerdo con la técnica utilizada, la longitud y el estado de limpieza de los tubos, las condiciones de acceso a placa tubular, el tipo de defectos, etc.

De forma orientativa, podemos considerar las siguientes productividades en un turno de 10 horas y 1 equipo.

Técnica END Productividad (Nº Tubos / Turno de 10 horas)
CI Convencionales / CI PSEC 400 – 700
CI Remote Field 200 – 400
UT Sonda Rotatoria (IRIS) 40 – 80
CI Ultra Rápido (Push / Puller) 2.500 – 3.500

OTRAS APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE CORRIENTES INDUCIDAS

Inspección de grietas superficiales y subsuperficiales:

  • En álabes y ejes de turbinas.
  • Detección de grietas SCC en aceros inoxidables, columnas de Inconel, reactores y tuberías, por ejemplo, grietas de corrosión bajo tensiones inducidas por cloruros.
  • Sustitución del método de inspección de grietas por líquidos penetrantes en coronas y piñones de engranaje en las industrias del cemento y minerales por la técnica rápida de corrientes inducidas.
  • Inspección de separadores centrífugos en molinos de azúcar.
  • Inspección de soldaduras en estructuras de construcción con recubrimientos o sin recubrimientos, por ejemplo, grúas, torres de perforación, vagones de ferrocarril, bogíes y chasis de locomotoras.
  • Detección de grietas en áreas con picaduras de corrosión de alojamientos de válvulas de acero fundido o forjado en centrales nucleares.
  • Evaluación de la profundidad de grieta en la carcasa de las bombas principales de agua de alimentación en centrales nucleares.
  • Evaluación de la profundidad de grieta en hélices de barcos.
  • Detección de grietas en las partes rotativas internas de tubería de muy alta presión (5000 bar) para la inspección en servicio en la industria de proceso químico.
  • Inspecciones de roscas de pernos en componentes para detectar y evaluar grietas y corrosión en la ranura y en el flanco de las configuraciones roscadas.
  • Inspección de grietas en weldolets a altas temperaturas (hasta 300ºC en plantas de GNL).

VENTAJAS QUE OFRECEN LAS CORRIENTES INDUCIDAS

  • Se pueden detectar características superficiales en los equipos a inspeccionar.
  • Detección de defectos internos y externos, y sus respectivas distinciones.
  • Inspección de diversos tubos.
  • Ejecución sobre pinturas y recubrimientos, sin necesitar de preparación superficial.
  • Rapidez y fiabilidad.
  • Uso de energía electromagnética para evitar el contacto con las piezas de ensayo.
  • Es un método que se adapta a varias aplicaciones dentro de la industria, ya que posee de flexibilidad en las variables físicas y metalúrgicas.
  • Poca presencia de equipo humano.
  • Reconocido por la mayoría de los estándares de calidad.
  • Inspecciones de roscas de pernos en componentes para detectar y evaluar grietas y corrosión en la ranura y en el flanco de las configuraciones roscadas.
  • Precisión de los resultados.
  • Evaluación instantánea.

SECTORES INDUSTRIALES DONDE SE APLICAN CORRIENTES INDUCIDAS

  • Generación de Energía Nuclear.
  • Generación de Energía Fósil.
  • Refinerías.
  • Industrias de Proceso Químico.
  • Industrias del Gas y del Petróleo.
  • Plantas de Gas Natural Licuado (GNL)
  • Plantas Desalinadoras.
  • Plantas de Separación de Aire.
  • Sistemas Aerorefrigerantes, por ejemplo, grandes edificios de oficinas, hospitales o líneas de cruceros marítimos.
  • Azucareras y Otras Industrias de Alimentación.
  • Fabricantes de Tubos / Tuberías e Intercambiadores de Calor.
  • Industria Automovilística.
  • Industria Minera y de Minerales básicos.

SOLUCIÓN

En SCI, tenemos más de 30 años de experiencia demostrable en Ensayos No Destructivos y estamos especializados en la aplicación de ensayos por corrientes inducidas. Disponemos de personal cualificado y equipos técnicos apropiados para solventar las incidencias y dudas de nuestros clientes.

Consulte sus necesidades de inspección en tubos de intercambiadores y trataremos de ofrecerles la solución más adecuada.

Para más información relacionada con este servicio

Contacte con SCI en nuestros teléfonos (+34 918844393/ +34 902888831) o a través de nuestro e-mail sci@scisa.es. Puede visitarnos en nuestras delegaciones de España, Francia, China, EEUU, México, Perú o Chile.

Con el Apoyo Tecnológico de